CARACTERÍSTICAS.
Éstas son las principales características que definen al comercio electrónico:
Ubicuidad: En el comercio tradicional un mercado es un lugar físico al que acudimos para comprar o vender, en el comercio electrónico podemos hacerlo desde cualquier parte, a cualquier hora.
Alcance global: El mercado potencial para las empresas de comercio electrónico es toda la población mundial con acceso a Internet.
Estándares: Los estándares de Internet son mundiales. Esto disminuye los costos de entrada al mercado para las empresas y también reduce el esfuerzo de búsqueda por parte de los consumidores.
Multimedia: En la Web es posible añadir más riqueza a los documentos a un costo prácticamente nulo Color, vídeo, audio, texto, imágenes, en esto se diferencia del resto de medios.
Interactividad: A diferencia de la mayor parte de medios tradicionales, el comercio electrónico permite una comunicación en ambos sentidos entre el comerciante y el consumidor.
Densidad de la información: Es la cantidad y calidad de la información disponible a todos los participantes en el mercado.
Personalización: El comercio electrónico permite personalizar la información a mostrar al consumidor mostrar su nombre, anunciar artículos en función de sus intereses o de compras anteriores, etc.
VENTAJAS.
Para los clientes:
- Encontrar un producto en forma más rápida.
- Realizar mejor negociación con el vendedor.
- Comodidad en la adquisición del bien o producto.
- Abarata costos y precios.
- Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades.
- Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra.
- Inmediatez al realizar los pedidos.
- Servicios pre y post-venta on-line.
- Reducción de la cadena de distribución, lo que permite adquirir un producto a un mejor precio.
- Mayor interactividad y personalización de la demanda.
- Información inmediata sobre cualquier producto y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera.
- Permite acceso a más información.
Para las empresas:
- Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
- Costos de los distribuidores.
- Elimina las perdidas por mercancía robada.
- Elimina días muertos por causas de huelga.
- Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
- Reducción de costo real al hacer estudio de mercado.
- Desaparecen los límites geográficos y de tiempo.
- Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.
- Reducción de un 50% en costos de la puesta en marcha del comercio electrónico, en comparación con el comercio tradicional.
- Hace más sencilla la labor de los negocios con sus clientes.
- Reducción considerable de inventarios.
- Agilizar las operaciones del negocio.
- Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.
- Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores.
- Reducir el tamaño del personal de fuerza de ventas.
- Menos inversión en los presupuestos publicitarios.
- Reducción de precios por el bajo coste del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad.
- Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta.
- Desarrollo de ventas electrónicas.
- Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.
- Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes.
DESVENTAJAS.
Para los clientes:
- No existe cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
- Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
- Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Para las empresas:
- Menor comunicación entre el vendedor y consumidor
- Hackers
- Crackers
VIDEO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS
RIESGOS.
La Web presenta las siguientes deficiencias derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
- Entorno empresarial y tecnológico cambiante: Empresas y clientes desean tener la flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes.
- Privacidad y seguridad: La mayoría de los usuarios no confían en la Web como canal de pago.
- Pérdidas financieras como resultado de un fraude: Alguien puede transferir fondos, en forma fraudulenta, de una cuenta a otra, o destruir importantes registros financieros.
- Pérdidas de oportunidad de negocio a través de discontinuidad del servicio: Los servicios comerciales, electrónicamente dependientes, pueden ser interrumpidos por largos períodos de tiempo, como resultado de ataques deliberados o eventos accidentales. El costo puede ser catastrófico.
- Utilización no autorizada de los recursos: Un ataque externo puede generar acceso a los recursos no autorizados, y hacer uso de la información para el beneficio propio.
- Pérdida de confidencia o respeto del cliente: Una organización puede sufrir pérdidas significativas como resultado de la publicidad negativa de una intrusión o falla.
- Pérdidas de información confidencial de valor: Una intrusión puede revelar información a partes no autorizadas para su conocimiento, resultando en un daño muy importante.
USOS.
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien compras adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos, entre las empresas.
Existen empresas que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los siguientes aspectos:
- Creación de canales de nuevos de mercados y ventas.
- Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
- Venta directa e indirecta de productos a los clientes.
- Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por si mismos y fácilmente respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario